Nuestras Obras

11 de noviembre

XXIII Seminario de Teatro, Pedagogía y Comunidad (Tercer día)

Hora: 9:00 a.m. a 12:30 p.m.

Lugar: auditorio Confiar Cooperativa Financiera, oficina Primera de Mayo / Calle 52 N° 49 – 40 

Inscripciones: https://forms.gle/p2CDYM33CzjTT2z9A

Conversatorio: una gobernanza cultural que sueña, delibera, escucha y propone diálogo desde y con los territorios de Colombia.

Invitados e invitadas:

-Vicenta Moreno, directora de Fomento Regional Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia

-Yamili Ocampo, Fundación Ratón de Biblioteca (Medellín)

-Yeison Henao, Delegado Nacional EAC Plataforma Puente Valle de Aburrá

-Miriam Pacheco, directora grupo Rostro de Madera  (Bello, Antioquia)

Obra: Las tandas del tamal (o la tamalera endiablada)

Grupo: Teatro Comunitario de los Volcanes (México)

Lugar : Teatro Matacandelas / Calle 47 # 43 – 47 (sobre la Calle Bombona)

Hora: 11:30 a.m.

EVENTO SOLO PARA INVITADOS

Sinopsis de la obra:

El teatro de los Volcanes es nuestro invitado internacional

Las tandas del tamal, es un espectáculo gastronómico teatral en el que se conjugan la picardía con la tradición y el misticismo de la comida mexicana. Aborda la importancia del maíz como fundamento de la comida y nutrición del mexicano. Sus personajes son cuatro tamaleras «La chilanga», «La yucateca», «La chiapaneca» y «La oaxaqueña muxe», quienes en una competencia por saber cuál es el mejor tamal nos llevan por una cátedra de la variedad de formas y sabores que cada región del país tiene para su elaboración y sus variantes tradiciones. Las acompaña el «Huitlacoche», personaje enigmático sabedor de la gastronomía nacional y la sabiduría popular.

Obra: Todas somos Betsabé

Grupo: Rostro de Madera (Bello, Antioquia)

Lugar : Corporación Cultural Nuestra Gente / Calle 99 # 50 c 38

Hora: 5:00 p.m.

Entrada con trueque

Sinopsis de la obra:

Todas somos Betsabé es una obra de teatro comunitario que quiere resaltar esa fuerza interior de las mujeres que luchan, que no se dejan vencer fácilmente, que conocen sus derechos y los defienden a toda costa, como lo hizo Betsabé Espinal en el año 1920 cuando se realizó la primera huelga obrera liderada por esta gran mujer, que armada de valor organizó a las 400 mujeres que vivían sometidas a todo tipo de abusos por parte de sus jefes de trabajo, en la antigua fábrica de tejidos del municipio de Bello.

Con el proceso de montaje de esta obra queremos que estas mujeres en proceso de recuperación de las drogas encuentren en el teatro comunitario un espacio para hacer catarsis, para sacar todos esos dolores que las han llevado a vivir en condición de calle, las sensibilice como mujeres, las haga fuertes y les ayude a recordar el gran valor que hay en ellas.

Obra: No (sainete urbano)

Grupo: FarZantes Teatro (Carmen de Viboral, Antioquia)

Lugar : Casa de la Música, Parque de los Deseos / Calle 71 #45-62

Hora: 6:30 p.m.

Entrada libre

Sinopsis de la obra:

No es una creación colectiva, versión libre de «El No» de Ramón de la Cruz. Teatro FraZantes retoma la idea central de la obra original: seguir ciegamente una sentencia, generándose un equívoco propio de la comedia.

La cultura RAP, la música popular, los personajes de barrio, y el encuentro de generaciones disímiles, se conjugan para crear un sainete contemporáneo, divertido, musical y pintoresco.

Obra: Todas somos Betsabé

Grupo: Rostro de Madera (Bello, Antioquia)

Lugar : Corporación Cultural Nuestra Gente / Calle 99 # 50 c 38

Hora: 8:00 p.m.

Entrada con trueque

Sinopsis de la obra:

Todas somos Betsabé es una obra de teatro comunitario que quiere resaltar esa fuerza interior de las mujeres que luchan, que no se dejan vencer fácilmente, que conocen sus derechos y los defienden a toda costa, como lo hizo Betsabé Espinal en el año 1920 cuando se realizó la primera huelga obrera liderada por esta gran mujer, que armada de valor organizó a las 400 mujeres que vivían sometidas a todo tipo de abusos por parte de sus jefes de trabajo, en la antigua fábrica de tejidos del municipio de Bello.

Con el proceso de montaje de esta obra queremos que estas mujeres en proceso de recuperación de las drogas encuentren en el teatro comunitario un espacio para hacer catarsis, para sacar todos esos dolores que las han llevado a vivir en condición de calle, las sensibilice como mujeres, las haga fuertes y les ayude a recordar el gran valor que hay en ellas.