Nuestras Obras

Obra: Fábula de Gorriones


Grupo: Fundación Sociocultural EOS (Bogotá, Colombia)
Hora: 
10:00 a.m.
Lugar: 
Corporación Cultural Nuestra Gente – Calle 99 # 50 c 38

Entrada con trueque, o aporte económico voluntario

Sinopsis:

Una familia de gorriones muy particular hace ver las diferencias que existen entre cada uno de los miembros de un núcleo familiar. Una de las gorrioncitas es discriminada por su padre y su hermana, por ser débil y torpe; ésta al perderse genera un sin número de preocupaciones para su familia y conlleva a que su papá y su hermana comprendan que todos son necesarios tal y como son.


Durante la obra y haciendo el uso del juego de roles, los miembros de una familia de gorriones recrean al espectador aspectos de la vida cotidiana de una manera lúdica, resaltando valores de convivencia, respeto, fraternidad, amor y tolerancia. A su vez, mostramos, diferentes tipos de comportamiento dentro de un grupo social, a pesar de sus semejanzas; resaltando virtudes y valores en aquellos que “rechazamos” sin juicio alguno.


Obra: Fábula de Gorriones

Grupo: Fundación Sociocultural EOS (Bogotá, Colombia)
Hora: 
3:00 p.m.
Lugar de la función:
Teatro al Aire Libre Silvio Salazar Martínez  – Cra 42 B # 93-60  Villa de Guadalupe (Comuna 1)

Entrada con trueque, o aporte económico voluntario

Una familia de gorriones muy particular hace ver las diferencias que existen entre cada uno de los miembros de un núcleo familiar. Una de las gorrioncitas es discriminada por su padre y su hermana, por ser débil y torpe; ésta al perderse genera un sin número de preocupaciones para su familia y conlleva a que su papá y su hermana comprendan que todos son necesarios tal y como son.


Durante la obra y haciendo el uso del juego de roles, los miembros de una familia de gorriones recrean al espectador aspectos de la vida cotidiana de una manera lúdica, resaltando valores de convivencia, respeto, fraternidad, amor y tolerancia. A su vez, mostramos, diferentes tipos de comportamiento dentro de un grupo social, a pesar de sus semejanzas; resaltando virtudes y valores en aquellos que “rechazamos” sin juicio alguno.


Obra: Calle


Grupo: Fundación Juventud, Arte y Vida (Cali, Colombia)
Hora: 
3:00 p.m.
Lugar: 
Teatro al Aire Libre Soraya Cataño, CIC La Esperanza Cra 73 con calle 97 Barrio Castilla (comuna 5)

Entrada con trueque, o aporte económico voluntario

Sinopsis:

Calle es un escenario donde los cuerpos cargados de emociones se conectan con la realidad para tomar formas en ese encuentro con los otros, en esa busqueda constante de posibilidades para surgir.

Calle es una propuesta festiva de espacio abierto con la técnica de actor festivo y técnicas de circo como la acrobacia, malabares, cuerda, música y danza.


Obra: Pedagogía Viva


Grupo: ACROLIFE (Cali, Colombia)
Hora: 
4:00 p.m.
Lugar: 
Teatro al Aire Libre Soraya Cataño, CIC La Esperanza Cra 73 con calle 97 Barrio Castilla (comuna 5)

Entrada con trueque, o aporte económico voluntario

Sinopsis:

Pedagogía vida es una propuesta de espectáculo que reúne diversos elementos de las artes escénicas, tales como: la danza, animación de objetos, circo, teatro y acrobacia.

Esta propuesta destaca por su trabajo físico y visual, que interactúa con el gesto y la relación con otros objetos; los cuales generan diversas lecturas al espectador. Pedagogía viva son historias de personajes atípicos que intentan sobrevivir en una realidad indiferente que podría ser cualquier lugar en Colombia o en el mundo.

Mientras cada personaje interviene en escena va quedando al descubierto sus aflicciones y motivaciones para seguir adelante en una sociedad que, aunque enferma, desea recuperar la esperanza.


Obra: El Canto de la Cigarra


Grupo: Corporación Cultural Nuestra Gente (Medellín, Colombia)
Hora: 
8:00 p.m.
Lugar de la función: 
Corporación Cultural Nuestra Gente – Calle 99 # 50 c 38 (Barrio Santa Cruz, cerca a la estación Tricentenario)

Entrada con trueque, o aporte económico voluntario

Sinopsis:

El canto de la cigarra es una puesta en escena bajo la técnica de títeres de varilla y manipulación a la vista; en ella se recrea el universo de los insectos para mostrar la realidad de un pueblo en condición de desplazamiento forzado, donde los hombres se abren paso con sus grandes construcciones, sin tener cuidado ni respeto por la naturaleza.  

Adaptación dramatúrgica de la Corporación Cultural Nuestra Gente, basada en un cuento del escritor cubano Onelio Jorge Cardoso.